Última comprobación: 02/02/2023
Coronavirus: Reanudación segura de los viajesViajar en la UE con familiares que no sean ciudadanos de la UE
Según las normas de la UE, tienes derecho a viajar junto con los miembros de tu unidad familiar (cónyuge, hijos y progenitores o abuelos a tu cargo, que no sean ciudadanos de la UE) a un país de la UE que no sea el de tu nacionalidad. Si te trasladas a otro país de la UE, también pueden reunirse allí contigo. Estas normas se aplican también a tu pareja registrada, que procede de un país no perteneciente a la UE, si el país al que viajas considera las uniones registradas equivalentes al matrimonio.
Los demás miembros de tu familia ampliada que no sean ciudadanos de la UE —como hermanos, primos, tíos, así como las parejas registradas (en países en los que las uniones registradas no se consideran equivalentes al matrimonio)— pueden tener derecho, en determinadas condiciones, a que se les facilite la entrada cuando viajen o se reúnan contigo en otro país de la UE. Los países de la UE no tienen que conceder automáticamente este derecho, pero deben, al menos, estudiar la solicitud.
Tus familiares que no sean ciudadanos de la UE deben llevar en todo momento un pasaporte válido y, dependiendo de su país de origen, pueden tener que presentar también un visado de entrada en la frontera.
Los ciudadanos de algunos países (véase el anexoII) no necesitan visado para visitar la UE si la estancia no supera los tres meses. La lista de países cuyos nacionales necesitan visado para viajar a Irlanda difiere ligeramente de la de los demás Estados miembros.
Pregunta con suficiente antelación en el consulado o en la embajada del país al que vayas a viajar qué documentos tendrán que presentar en la frontera tus familiares no ciudadanos de la UE.
Más información sobre los derechos de residencia de los familiares que no son ciudadanos de la UE si se trasladan contigo a otro país de la UE.
¿Necesitan visado los miembros de tu familia que no son ciudadanos de la UE?
Tu familiar no ciudadano de la UE puede comprobar si necesita un visado de entrada del país al que se dirige mediante la herramienta siguiente:
¿Tienes un documento de residencia de un país de la UE?
- Sí, tengo una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE distinto del país cuya nacionalidad ostenta mi cónyuge/pareja.
- Sí, tengo un documento de residencia expedido por el país de la UE cuya nacionalidad ostenta mi cónyuge/pareja.
- No
No tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE ni un documento de residencia expedido por un país de la UE.
- Necesitas visado.
¿En qué país de la UE se expidió tu tarjeta de residencia?
- En un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- En un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
¿En qué país de la UE se expidió tu documento de residencia?
- En un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- En un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
¿A qué país de la UE vas a viajar?
- A un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- A un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
¿A qué país de la UE vas a viajar?
- A un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- A un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
¿A qué país de la UE vas a viajar?
- A un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- A un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
¿A qué país de la UE vas a viajar?
- A un país del espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia o Suiza).
- A un país no perteneciente al espacio Schengen (Bulgaria, Chipre, Irlanda o Rumanía).
Tu tarjeta de residencia ha sido expedida por un país Schengen y vas a viajar a un país del espacio Schengen.
- Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE distinto del país cuya nacionalidad ostenta tu cónyuge/pareja, no necesitas visado.
Expidió tu tarjeta de residencia un país Schengen y vas a viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen
- Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE distinto del país cuya nacionalidad ostenta tu cónyuge/pareja, no necesitas visado. Debes viajar junto con tu cónyuge/pareja de la UE o reunirte con él o ella en el país no perteneciente al espacio Schengen.
Advertencia
Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE y te diriges a un país no perteneciente al espacio Schengen, pero no viajas ni te reúnes allí con tu cónyuge/pareja de la UE, debes solicitar un visado para entrar en ese país.
Ejemplo
Los titulares de una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE no necesitan visado si viajan con un ciudadano de la UE
Ying es china y está casada con un ciudadano alemán que vive en Finlandia. Se ha sacado la tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la UE en Finlandia. Ying y su marido quieren aprovechar unos días de vacaciones para ir a Rumanía. Como Ying viaja con su marido y tiene un pasaporte válido y una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE, no necesita visado para ir a Rumanía.
Expidió tu tarjeta de residencia un país no perteneciente al espacio Schengen, y vas a viajar a un país Schengen
- Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE distinto del país cuya nacionalidad ostenta tu cónyuge/pareja, no necesitas visado. Debes viajar junto con tu cónyuge/pareja de la UE o reunirte con él o ella en el país del espacio Schengen.
Advertencia
Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE y te diriges a un país del espacio Schengen, pero no viajas ni te reúnes allí con tu cónyuge/pareja de la UE, debes solicitar un visado para entrar en ese país.
Excepción para Suiza
Si viajas a Suiza con una tarjeta de residencia de familiar no ciudadano de la UE expedida por un país no perteneciente al espacio Schengen, necesitarás un visado. Esto se aplica si viajas solo, junto con tu cónyuge/pareja de la UE o si te reúnes con él o ella en Suiza.
Expidió tu tarjeta de residencia un país no perteneciente al espacio Schengen, y vas a viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen
- Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE expedida por un país de la UE distinto del país cuya nacionalidad ostenta tu cónyuge/pareja, no necesitas visado. Debes viajar junto con tu cónyuge/pareja de la UE o reunirte con él o ella en el país no perteneciente al espacio Schengen.
Advertencia
Si tienes una tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano de la UE y te diriges a un país no perteneciente al espacio Schengen, pero no viajas ni te reúnes allí con tu cónyuge/pareja de la UE, debes solicitar un visado para entrar en ese país.
Expidió tu documento de residencia un país Schengen en un formato estándar, acorde con las normas de la UE, y vas a viajar a un país del espacio Schengen; o tu documento de residencia se expidió en un formato no estándar que ha sido notificado a la UE y se ha publicado en línea en el Registro Público de Documentos Auténticos de Identidad y de Viaje
- No necesitas visado si tienes un documento de residencia (permiso de residencia nacional) expedido de acuerdo con la normativa nacional de un país Schengen y vas a viajar a otro país del espacio Schengen.
Expidió tu documento de residencia un país Schengen en un formato estándar, acorde con las normas de la UE, y vas a viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen; o tu documento de residencia se expidió en un formato no estándar que ha sido notificado a la UE y se ha publicado en línea en el Registro Público de Documentos Auténticos de Identidad y de Viaje
- Necesitarás un visado si vas a viajar a Irlanda.
- Si vas a viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen que reconoce unilateralmente determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales (Bulgaria, Chipre o Rumanía), no necesitas visado.
Ejemplo
Aunque tengas un permiso de residencia nacional, para viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen necesitas un visado de entrada.
Joyce es nigeriana y vive en los Países Bajos con su marido, Luuk, que es neerlandés. Como familiar de un ciudadano neerlandés, Joyce tiene su permiso de residencia en los Países Bajos. Luuk va a ir próximamente a Dublín por asuntos de trabajo y Joyce quiere acompañarle. Como Irlanda no forma parte del espacio Schengen, Joyce tiene que pedir un visado de entrada para viajar a Irlanda con Luuk.
Expidió tu documento de residencia un país no perteneciente al espacio Schengen, y vas a viajar a un país Schengen.
- Necesitarás visado.
Expidió tu documento de residencia un país no perteneciente al espacio Schengen, y vas a viajar a un país no perteneciente al espacio Schengen
- Si viajas a Irlanda desde un país no perteneciente al espacio Schengen que reconoce unilateralmente determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales (Bulgaria, Chipre o Rumanía), necesitarás visado.
- Si viajas desde Irlanda a un país no perteneciente al espacio Schengen que reconoce unilateralmente determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales (Bulgaria, Chipre o Rumanía), necesitarás visado.
- Si viajas entre países no pertenecientes al espacio Schengen que reconocen unilateralmente determinados documentos como equivalentes a sus visados nacionales (Bulgaria, Chipre o Rumanía), no necesitarás visado.
Solicitar un visado de entrada para estancias cortas de hasta noventa días.
Si tus familiares no son ciudadanos de la UE y necesitan visado de entrada, deberán solicitarlo con antelación en el consulado o en la embajada del país al que deseen viajar. Si van a viajar contigo o van a reunirse contigo en otro país de la UE, la solicitud deberá tramitarse de forma rápida y gratuita:
- los países pertenecientes al espacio Schengen sin fronteras deberán expedir los visados en un plazo de quince días, salvo en casos excepcionales debidamente justificados por la administración nacional;
- los demás países (Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía) deberán tramitar los visados lo más rápidamente posible.
Advertencia
Los miembros de tu familia que no sean ciudadanos de la UE deberán indicar claramente en su formulario de solicitud de visado que solicitan un visado de entrada como familiar de un ciudadano móvil de la UE. En caso contrario, puede que se les conceda un tipo de visado equivocado, y deberán pagar por él.
Solicitud de visado: documentos justificativos
Tu familiar no ciudadano de la UE deberá adjuntar a su solicitud de visado los documentos siguientes:
- un pasaporte válido que acredite su identidad y nacionalidad
- un documento que acredite sus vínculos familiares con el ciudadano de la UE (por ejemplo, certificado de matrimonio, acta de nacimiento, etc.) y su dependencia (si procede)
- una prueba de que el ciudadano de la UE ya reside en el país de acogida (si el familiar se va a reunir con él)
- una declaración que atestigüe que el familiar y el ciudadano de la UE van a viajar juntos (si el familiar va a acompañar al ciudadano de la UE).
Esta lista es exhaustiva: no se podrá exigir a los miembros de tu familia que no sean ciudadanos de la UE que presenten otros documentos en apoyo de su solicitud.
(Los visados expedidos por un país del espacio Schengen son válidos en todos los países de dicho espacio).
Advertencia
Si resides fuera de la UE y miembros de tu familia no ciudadanos de la UE te acompañan o viajan al país de la UE de tu nacionalidad, la normativa transfronteriza de la UE no se aplica necesariamente y es posible que tus familiares tengan que pagar por la emisión del visado.
¿En la frontera y sin visado?
Siempre es preferible que tus familiares no ciudadanos de la UE se informen bien antes de salir de viaje y lleven consigo todos los documentos necesarios.
Ahora bien, si llegan a la frontera con el pasaporte, pero sin el visado de entrada, las autoridades fronterizas deben darles la oportunidad de demostrar por cualquier otro medio que son familiares de un ciudadano móvil de la UE. Para ello, pueden aportar pruebas de su identidad y sus vínculos familiares con un ciudadano de la UE (por ejemplo, un certificado de matrimonio o de nacimiento) y la prueba de que acompañan al ciudadano de la UE o de que van a reunirse con él (por ejemplo, la prueba de que este ya reside en el país al que se dirigen). Si consiguen demostrarlo, las autoridades tendrán que facilitarles un visado de entrada en la misma frontera.
Si tus familiares tienen dificultades para obtener el visado, puedes dirigirte a nuestros servicios de asistencia.
Denegación de entrada
En muy pocos casos, un país de la UE puede denegar la entrada a un ciudadano de la UE o a sus familiares por razones de «orden público, seguridad pública o salud pública».
Llegado el caso, las autoridades deben demostrar que el ciudadano de la UE o sus familiares representan una «amenaza real, actual y suficientemente grave».
Tienes derecho a que esa decisión se te comunique por escrito, especificando todos los motivos que la justifican y explicándote cómo puedes recurrirla y en qué plazo.
Más información sobre los procedimientos de entrada en la UE